Contador web

Mariano_drummer_zildjian@hotmail.com
 

Lecciones de Batería Logotipo CHA
MarianoX

Recomendaciones sobre los ejercicios:

1)_Es importane el equilibrio entre la sonoridad de los instrumentos, que ninguno suene mas que los otros.
2)_Ahi que estudiarlos de lento a rápido, incrementando la velocidad poco a poco, con la ayuda de un metronomo.
3)_Repasa estos ejercicios muchas veces, aunque creas ya que los dominas.
4)_Acostúmbrate a acompañar las canciones de tus grupos favoritos, pero tambien las de otros grupos y/o estilos que te gusten menos, eso ayudará a mejorar tu creatividad y tu desarrollo como músico.
5)_Necesitarás una cadena musical.

Programa de 2º nivel:
_Ritmos básicos:
*Pop
*Baladas
*Rock
*funk.

_Aplicaciones para ritmos anteriores:
*Warm-up:simple-doble-paraddidles-otros
_Equilibrio y balance:
_Ritmos en 12/8 (blues)
_Otros ritmos:
*Reggae
*Tecno/Disco
*Bossa nova
*Songo
*Folklore.

 

 

 

Espero que estas lecciones para bateria te ayuden a aprender algunos ritmos latinos básicos y algo más. Las lecciones son para principiantes que quieren aprender algo más por su propia cuenta, pero no desde cero. Necesitas conocimientos básicos de batería, sobre todo en cuatro tiempos con dieciséisavos y en tresillo. Espero tener tiempo para aumentar la cantidad de lecciones, espero tus sugerencias son muy importantes para mí.

 



 Lectura Básica para Partituras de Batería

Mariano_drummer_zildjian@hotmail.com
Notación
Notación

Las notas de música en general se escriben por compás, en la Figura 1 se muestra un compás vacío, y algunas de las partes que lo componen, el conjunto de cinco líneas horizontales se llama pentagrama.

Compás

Figura 1. Partes de un compás de música.

La letra C ("common time") representa cuatro tiempos (ó cuatro cuartos); esta asignación de tiempo es muy utilizada. Un tiempo es un espacio para un grupo (frase) de notas ó silencios, es decir sí se tiene un compás de cuatro tiempos, se tendrá un compás, con cuatro espacios para grupos de notas ó de silencios.

Para mí la lectura de partituras de batería, es una forma de cantar, pero con la diferencia de que siempre son las mismas palabras y la misma intensidad para estás (existen algunas excepciones). Es decir a cada grupo de notas se le asigna una palabra de referencia, esta palabra tiene la característica de tener un número de sílabas igual al número de notas del grupo al que se hace referencia. En la tabla de la Figura 2 se muestran los grupos de notas mas usados, junto con la palabra de referencia que le corresponde, y en la parte inferior, la forma de tocarlo (I: Izquierda, D: Derecha).

Nota
Binarias
Tresillo
Nota de Silencio
Cuarto
cuarto: ya
Silencio de un cuarto
Octavos
octavo: pe-pe
octavo: mú-si-ca
Silencio de un octavo
Dieciséisavos
Dieciséisavos: cometelo
Dieciséisavos: ultimadamente
Silencio de un  dieciséisavos

Figura 2. Tabla de Notas mas comunes.

Observa en la Figura 2 que también se incluyen los símbolos de silencio (no se toca nada) para cada nota (Cuarto, Octavo, Dieciséisavos). A continuación se muestra en la Figura 3 un compás de cuatro cuartos; en el archivo de sonido se incluye la marca del tiempo, para tener la referencia de éste. Trata de pensar en las palabras de referencia cuando se escuchan las notas, el compás se repite cuatro veces.

Cuatro cuartos
Figura 3. Compás de cuatro cuartos.

Ahora, si en los grupos de notas de dieciséisavos (binarias) de la Figura 2 se insertan uno ó varios silencios, resultan otros grupos de notas, que son de los más utilizados. En la Figura 4 se muestra una tabla con los grupos de notas resultantes.

Silencio en...
Grupo de Notas Resultante
Segundo dieciséisavo
an-dale
Cuarto dieciséisavo
sacate
Tercer dieciséisavo
cope-lo
Segundo y tercer dieciséisavo
co-lo

Figura 4. Grupos ó frases resultantes.

En la Figura 5 se muestran grupos de notas en tresillo, que están compuestas por octavos y dieciséisavos. Son los tiempos en tresillo más utilizados.

mu-si-para
mu-para-ca
para-si-ca
mu-parapara
parapara-ca
para-si-para

Figura 5. Grupos ó tiempo en Tresillo.

Observa el primer renglón de la Figura 4 (an-dale) que al poner un silencio en el segundo dieciséisavo del grupo, el primer dieciséisavo se convierte en un octavo, entonces, observa que en el espacio de un octavo pueden estar también dos dieciséisavos. Observa el ritmo de la Figura 6, en donde se aplican varios grupos (frases) de notas, trata de pensar en las palabras de referencia mientras escuchas ó tocas las notas. Cuando hay dos notas juntas (en forma vertical), se tocan al mismo tiempo (mano izquierda y mano derecha, observa el tiempo dos de la Figura 6), y se piensa en la palabra de referencia.

Ritmo para pensar
Figura 6. Ritmo para pensar en las palabras de referencia.

Ahora cuando te encuentres un partitura nueva, trata de interpretarla con las palabras de referencia, para comenzar a tocarla muy lentamente para memorizar las notas.

Ahora más ejemplos: en los siguientes ejemplos sólo se muestra las frases de referencia en los últimos tiempos.

Ritmo para pensar
Figura 7. Ejemplo 2.

Ritmo para pensar
Figura 8. Ejemplo 3.

Ritmo para pensar
Figura 9. Ejemplo 4.

Ahora se utilizan el tom uno y el tom de piso. Observa y escucha como en el primer tiempo del segundo compás, se tocan los contratiempos abiertos.

Ritmo para pensar
Figura 10. Ejemplo 5.

Ahora ritmos en tresillo.

Ritmo para pensar
Figura 11. Ejemplo 6.

Ritmo para pensar
Figura 12. Ejemplo 7.

 

Espero que esta lección básica te sea de utilidad para comenzar a leer partituras de batería, tomate tu tiempo con los ejercicios. Si tienes algún comentario acerca de esta lección, por favor escríbeme.

El ministerio debe ser tanto fiel como fructífero.Dios espera ambas cosas de nosotros.

relojes web gratis


Alguien dirá: "Pero, ¿acaso no van al cielo las personas buenas que están consagradas, practican las grandes religiones y adoran en los templos? ¿No basta con que el hombre tenga una buena conducta, que deje los vicios, que no haga lo malo y que haga lo bueno? ¿No adoramos todos al mismo Dios, llámese como se llame?" La respuesta es negativa: ¡no!
Antes de explicar la esrategia de Saddleback para formar creyentes maduros, deseo disipar algunos conceptos erróneos, pero populares, acerca del crecimiento espiritual y de la madurez.Es importante que cualquier estrategia esté basada sobre información precisa.

Rick Warren
A cada iglesia le impulsa algo.Tradición, finanzas, programas, personalidades, acontecimientos, personas e incluso los mismos edificios pueden ser la fuerza que controla una iglesia.
Hoy habia 1 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
mariano_drummer_zildjian@hotmail.com Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis